¿Quién no sueña con estudiar en Madrid, Australia, Paris, Japón?
Estudiar en el extranjero no es fácil, porque estas lejos de tu familia, amigos, el cambio cultural, la comida es diferente, y debes aprender a organizarte con el dinero que tienes.
Pero a la vez tienes tantas experiencias buenas como hacer nuevas amistades, conocer otra cultura, vas a estudiar y tendrás un diploma de lo que tanto te apasiona, vas a conocer otros países etc.
Mi experiencia, aunque fue corta, me enseñó muchísimo, y quiero compartirles lo que a mi me funcionó conocer.
Aquí te comparto 10 cosas que debes conocer antes de irte a estudiar en el extranjero💡✈️:
1. Visa y requisitos de entrada✅
Investiga los requisitos de visa para el país al que planeas ir. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria y comprende los procedimientos para obtener la visa que deseas, ya sea visa de trabajo, visa de estudiante, work holiday etc.
Importante: revisa si debes aplicarte alguna vacuna y lleva tu tarjeta de vacunación con tu pasaporte.
2. Costo de vida✅
Infórmate sobre el costo de vida en tu destino. Esto incluye alojamiento, alimentos, transporte, seguro médico y otros gastos. Prepara un presupuesto realista para tu estadía, y evita hacer gastos innecesarios.
3. Cultura y costumbres locales✅
Investiga sobre la cultura y las costumbres del país al que te diriges. Aprender sobre las normas sociales, el idioma y las tradiciones puede ayudarte a adaptarte más fácilmente.
Youtube es muy bueno para encontrar esta información, solo busca, por ejemplo, Vivir en España, Barcelona costo de vida, y te saldrán miles de videos donde la gente explica cómo es vivir y hasta te dan tips.
4. Sistema educativo✅
Familiarízate con el sistema educativo del país anfitrión. Comprende cómo funcionan las clases, los exámenes, la evaluación y otros aspectos del sistema académico. Busca videos de estudiantes, que dice de la universidad, hasta de la carrera que vas a estudiar, es decir que ofertas laborales hay para tu carrera, o si necesitan profesionales de tu rama de estudios en ese o en países cercanos.
5. Seguro médico, Salud y Bienestar✅
¡IMPORTANTE! Asegúrate de tener un seguro médico adecuado que te cubra durante tu estancia en el extranjero. Algunos países requieren que los estudiantes tengan un seguro médico específico para obtener la visa de estudiante.
También busca la farmacia más cercana, el hospital mas cercano, que medicinas venden con o sin preinscripción basándote en que tan frecuente tomas medicamentos, y si es posible lleva tus recetas en el idioma del país. Además, familiarízate con las medidas de seguridad y las prácticas de bienestar en el país.
Mi experiencia fue que solo me dio un fuerte resfriado, pero el seguro me dijo a donde ir y el doctor hablaba español (yo estaba en Francia). Todo salió bien gracias a Dios.
6. Alojamiento✅
Investiga tus opciones de alojamiento. Puedes elegir entre residencias estudiantiles, alojamiento en familia, alquiler de apartamentos, entre otros. Considera factores como la ubicación, el costo y las comodidades disponibles.
Yo me quedé en casa de familia anfitriona y no tengo quejas, creo que aquí la clave es la comunicación, seguir sus reglas, respetar y ayudar en lo que puedas.
7. Documentación académica✅
Asegúrate de tener todos los documentos académicos necesarios. Haz una carpeta y los guardas en un lugar seguro, que no se arrugue, y también escanéalos para tenerlo de forma virtual en caso de necesitarlos y no los tengas a mano.
8. Empaca lo necesario✅
Yo se que quieres llevarte hasta tu perrito, un traje de noche, y un montón de cosas más, pero solo lleva lo necesario, y guíate del clima y de como la gente viste en la temporada que vas.
Si no puedes comprar todo, fíjate qué lugares cercanos hay en donde vas a alojarte, y así en cuanto llegues puedes comprar lo que haga falta.
Tip de oro: en tu maleta de mano lleva una muda de ropa por si algo pasa con con tu maleta de bodega, es decir se pierde o llega después a tu destino.
9. Red de apoyo✅
Busca una red de apoyo en tu destino, que puede incluir otros estudiantes internacionales, profesores, asesores académicos o grupos comunitarios. Tener un sistema de apoyo puede ser invaluable para adaptarte y enfrentar desafíos.
10. Expectativas y objetivos:✅
Reflexiona sobre tus expectativas y objetivos para estudiar en el extranjero. Define lo que esperas lograr académica, personal y profesionalmente durante tu tiempo en el extranjero y trabaja para alcanzar esos objetivos.
Recomendaciones finales ✨✨✨
Hay tanto por saber que es imposible ir 100% preparado. Yo me la pasaba viendo videos de Youtube y aun así me faltó conocer más.
Yo recomiendo ver videos de personas que vivan o vivieron en el país que quieras ir, busca como hacer la maleta según el clima del país, como es la comida, su gente, leyes, etc.
Esto te ayudará a no llegar tan perdida y estar más tranquila.
Y no te preocupes que lo demás lo aprendes en la marcha.
¡Espero que esta lista te sea útil para prepararte para tu aventura de estudiar en el extranjero! Si tienes alguna otra pregunta déjame tus comentarios.⬇️⬇️⬇️
Gracias por leerme, y suerte en tu nueva aventura.✈️✈️✈️